Éxito del taller misionero de San Isidro
A comienzos del mes de octubre de 2024, la Delegación de Misiones de la Diócesis de Alcalá se embarcó en una nueva aventura. A petición del párroco de San Isidro, parroquia de la ciudad de Alcalá, abrimos un taller misionero. Se ofreció, de manera particular, al grupo de mujeres que acude a diario a Misa de 10 de la mañana, mujeres mayores con sensibilidad misionera que, como ellas mismas explicaban al resto de los parroquianos, «hemos decidido ayudar a los misioneros con el trabajo de nuestras manos».
Lo tenemos lunes, miércoles y viernes después de la Misa de 10 y hasta las 12 y está abierto a todo quien quiera participar. Con la impagable ayuda de mis voluntarias, vamos trabajando día a día para enseñar a nuestras señoras a hacer rosarios, pulseras… También aprovechamos todo lo que ellas saben hacer: ganchillo, costura…Trabajamos, pero sobre todo hacemos comunidad y rezamos juntas.
El 1 de diciembre de 2024 pusimos nuestro primer mercadillo a la puerta de la parroquia de San Isidro. Las señoras explicaron al término de cada Misa la situación del Hogar «San Óscar Romero», en Trujillo (Perú), que acoge a niños huérfanos, abandonados, víctimas de la trata. Fue emocionante escucharlas decir: «Con nuestro trabajo y con su generosidad, seremos los Reyes Magos de estos niños».
El mercadillo fue todo un éxito. El párroco y los feligreses se volcaron. Días después pudimos entregar el dinero recaudado a Pilar Ladrón, misionera laica de la Diócesis de Alcalá, que volaba a Trujillo días después para pasar las Navidades con los niños de esta casa de la Fundación «Fraternitas sine finibus». En los próximos días, recién regresada de Perú, quedaremos con ella y con las integrantes del taller misionero para que nos cuente cómo se ha destinado el dinero, nos ponga fotografías… Las señoras lo están deseando y estamos convencidos de que las va a motivar mucho. Ya les contaremos.